En la Red, nuestro compromiso es ofrecerte atractivos proyectos de inversión, con alto impacto ambiental y social, a bajo riesgo. Es por esto que todos los proyectos se analizan a través de nuestra metodología de riesgos que toma las variables del proyecto y del cliente para determinar la calificación y su tasa correspondiente.
Sin embargo, ¿qué más podrías evaluar además de la calificación, la tasa o el plazo? La calificación siempre será el factor más importante para la toma de decisiones, pero existen un par de criterios adicionales que podrás evaluar al momento de invertir.
¿Sabes de qué criterios estamos hablando? Es probable que los hayas visto dentro de nuestras semillas. A continuación te platicaremos más sobre la Cobertura por Ahorro y la Garantía.

La cobertura por ahorro.
La cobertura por ahorro es de los criterios más interesantes y atractivos en la Red, ya que considera el ahorro que el solicitante obtendrá con su proyecto para pagar el crédito.
Con el fin de comprender este dato, pongamos como ejemplo a un solicitante que antes de su crédito solar tenía un gasto mensual de $2,000MXN en su recibo de luz.
Gracias a la Red, ahora tiene un sistema solar con el que solo gastará $200MXN de energía eléctrica por lo que tendrá un ahorro de ¡$1,800MXN!
El porcentaje de cobertura por ahorro para este proyecto sería de 200%, que se calcula dividiendo el ahorro ($1,800MXN) entre la mensualidad del crédito ($900MXN).
Otro factor relevante en el cálculo de la cobertura por ahorro es el plazo del proyecto, debido a que un plazo más largo implica una mensualidad menor y por consecuencia mayor liquidez para cubrir el pago mensual del crédito.
La garantía y el enganche.
La garantía, además de ser un criterio a considerar en la inversión, es uno de los beneficios que ofrecemos en la Red. Esto se debe a que el valor del sistema solar o la tecnología sustentable respaldan el crédito y por ende a los inversionistas.
El criterio de garantía se construye con el valor estimado que tendría el sistema solar al momento de su venta para recuperar la inversión después de que se haya vencido el crédito.
Por otro lado, el enganche juega un papel muy importante dentro de la garantía, ya que mientras mayor sea su porcentaje, el monto a financiar será menor y tu inversión estará más cubierta.
Pongamos como ejemplo a un solicitante que comienza un proyecto solar de $100,000MXN con un 30% de enganche ($30,000MXN). Al monto resultante le sumaremos la comisión por apertura ($10,000MXN) dándonos un total de $80,000MXN.
La relación de la garantía para este caso será de 1.25 a 1 que resulta de la división del costo del sistema solar ($100,000MXN) entre el monto a financiar ($80,000MXN). Esto es favorable, ya que si se requiere la venta del sistema, el monto recuperado para los inversionistas considerará el costo del mismo más el enganche.
Después de tomar una decisión.
Por último, es importante mencionar que una vez que hayas tomado tu decisión y el proyecto haya sido fondeado e instalado, podrás consultar una serie de fotografías para que evalúes por ti mismo cómo creció la semilla en la que invertiste. ¡Todos ganamos con la energía limpia!
Únete a la discusión
Un comentario para “¿Cómo decidir en cuál proyecto semilla invertir?”
¿dónde puedo encontrar información acerca de historial de la persona que solicita el panel solar?