¿En qué me beneficia la Ley Fintech?

En RedGirasol estamos en proceso de ser reconocidos ante la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) como una Institución de Financiamiento Colectivo (IFC) que opera bajo el marco de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera (Ley Fintech).

Si bien, entregar nuestra solicitud ante la CNBV fue un logro que requirió un gran esfuerzo de parte de todo el equipo de RedGirasol, es importante transmitir cuáles serán los beneficios que la Ley Fintech generará a inversionistas:

1. Gestión de los fondos

Todas las Instituciones de Financiamiento Colectivo deberán mantener segregados los fondos de la empresa y de los los clientes ya sea a través de diferentes cuentas de banco o fideicomisos, según sea el caso. Además, la Ley Fintech establece que el dinero resguardado solamente se podrá invertir en títulos de gobierno con vencimiento diario, es decir, en CETES. Esto garantiza que los fondos se resguardarán con integridad y sin riesgo de perder valor en el tiempo.

2. Alineación de intereses

Se abrió la posibilidad a que las Instituciones de Financiamiento Colectivo creen mecanismos para alinear los intereses de los inversionistas con los de la misma empresa de una manera directa, a esto comúnmente se le conoce como skin in the game. En RedGirasol establecimos dos esquemas, el primero es que invertiremos al menos el 1% del fondeo de todos los proyectos publicados. El segundo, es que sólamente cobraremos al inversionista por concepto de “gestión de cobranza”, lo cual implica que le cobramos hasta que le hicimos ganar. Ambos mecanismos tienen por objetivo dar certeza a los inversionistas que filtraremos y cobraremos los créditos de la mejor forma posible.

3. Salud financiera de la empresa

Todas las Instituciones de Financiamiento Colectivo deberán mantener un capital mínimo de 500,000 UDI’s (aproximadamente 3.2 mdp). Además, trimestralmente los estados financieros deberán ser dictaminados y publicados a través de las páginas de internet. Esto dará certeza sobre la capacidad financiera de la empresa para perdurar en el tiempo y atender los compromisos realizados con cada uno de nuestros clientes, tanto inversionistas, como instaladores y solicitantes.

4. Conflictos de interés

La Ley exigió crear políticas que establecieran las formas por las cuales cada plataforma se asegurará que no existirán conflictos de interés en las diferentes esferas de la organización. En RedGirasol se generaron políticas que evitarán que existan inversionistas o solicitantes con condiciones o tratos preferentes. Todos “jugarán” bajo las mismas reglas, tendrán acceso a los mismos proyectos los cuales ofrecerán las mismas condiciones e información a toda la comunidad.

5. Seguridad de tu información

A grandes rasgos, la Ley establece una serie de requisitos que todas las empresas deberán de cubrir desde la óptica de la ciberseguridad, las cuales tienen el objetivo de cuidar y proteger la información de toda nuestra comunidad y asegurar que la plataforma se encontrará con la estabilidad y disponibilidad esperada. Se estima que la seguridad de la información será el rubro al cual se asigne un mayor porcentaje del presupuesto de cumplimiento regulatorio.

Existen muchos otros elementos que quedaron fuera de este listado, tales como las prácticas para prevenir el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la limitación de inversiones para asegurar la diversificación, entre otros. Es evidente que la autoridad mexicana se esmeró en blindar y proteger a los inversionistas. En RedGirasol coincidimos en que velar por los intereses de los inversionistas debe ser el principal enfoque de cualquier organización que administre recursos del público en general.

Mostrar comentarios

Únete a la discusión

6 comentarios para “¿En qué me beneficia la Ley Fintech?”

  1. Daniel Brown dice:

    Me da mucho gusto está noticia. Gracias por trabajar hacia está línea regulatoria, con visión de largo plazo y beneficio para todos.

  2. Jorge Organista dice:

    En que momento quedara liberada y autorizada la inclusión de red girasol a la ley Fintech?

    1. RedGirasol dice:

      ¡Hola Jorge! Entre finales de abril y principios de mayo tendremos la respuesta final por parte de la CNBV. Espera noticias muy pronto.

    2. Jose dice:

      In a few Days

  3. eliseo dice:

    red girasol a la fecha cuenta con la autorización ante el Fintech?

    1. RedGirasol dice:

      ¡Hola Eliseo! El pasado 25 de septiembre de 2019 se envió la solicitud para que nos autoricen como Institución de Financiamiento Colectivo. Entre finales de abril y principios de mayo tendríamos la respuesta final por parte de la CNBV, pero a consecuencia de la pandemia se retrasó el proceso. Si deseas recibir más información al respecto, no dudes en contactarnos a través del chat de nuestra plataforma. ¡Que tengas un brillante día!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.